EL DULCE NOMBRE
Nuestro Padre Jesús Ante Anás.
Es una talla de madera de cedro policromada para vestir, de 184 centrímetros de altura, que fue labrada por Castillo Lastrucci en 1923, siendo la primera obra procesional y sacra salida de las manos de este autor.
Costó la misma, 3.500 pesetas.
Fue restaurada en 1991 por el ya inexistente Taller Isbilia de Sevilla.
Fue restaurada en 1991 por el ya inexistente Taller Isbilia de Sevilla.
Fue
diseñado por Juan Pérez Calvo, realizándose en el taller de éste los
trabajos de carpintería. Su talla es de Rafael Fernández Toro, es de
estilo neobarroco, elaborado en madera de pino de Flandes. Es de líneas
rectas, y tiene perfiles y bombo en su canasto, siendo realizado en el
año 1945.
Porta en la actualidad respiraderos y maniguetas ejecutadas por Antonio Vega Sánchez en 1977.
Porta en la actualidad respiraderos y maniguetas ejecutadas por Antonio Vega Sánchez en 1977.
María Santísima del dulce Nombre.
Es
una imagen de candelero en madera policromada para vestir. Tiene su
cabeza y su cuerpo ejecutados en madera de pino de Flandes, y sus manos
en madera de cedro.
Fue
realizada por Antonio Castillo Lastrucci en 1924, midiendo 1,73 metros
de altura. Su candelero es de base ovalada y está compuesto por ocho
listones que arrancan de las caderas, siendo el actual realizado por el
Taller Isbilia en 1991.
Es la primera y más característica de las dolorosas de tipo “castizo sevillana”, de las labradas y creadas por su autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario