viernes, 24 de mayo de 2013

LA AMARGURA


El Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes es una obra realizada por el taller de Pedro Roldán en 1698. No está documentada la autoría, pero sí posee la Hermandad el encargo que realizara a dicho taller para la ejecución de la talla.
Realizó su primera estación de penitencia el Domingo de Ramos de 1699 desde la Parroquia de San Julián.
Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes representa el pasaje evangélico narrado por San Lucas (23, 8-11), que describe el momento en el que Jesús fue enviado por Pilatos a Herodes y éste, tras varias preguntas, lo desprecia y lo toma por loco ciñéndole una vestidura blanca.


 La Imagen de María Santísima de la Amargura es obra anónima fechada a principios del siglo XVIII, pues en los inventarios de la Hermandad de 1.708 en adelante, aparece ya una Imagen “con cabeza, manos y pie de candelero”. Fue en 1.763 cuando Benito de Hita y Castillo le hace nuevo cuerpo y candelero para adaptarle la posición dialogante con San Juan.
 Representa el momento en el que la Santísima Virgen es acompañada por San Juan Evangelista en la Calle de la Amargura, camino del Calvario.
 
La imagen de San Juan Evangelista data de 1760 y es obra, según los historiadores, de Benito de Hita y Castillo, destacado hermano de la Sacramental de San Juan de la Palma. La talla fue realizada para acompañar a la Virgen de la Amargura, siendo este mismo autor el que adaptara la posición de la Virgen a la talla de San Juan.
La imagen representa a San Juan Evangelista en el momento en el que acompaña a la Virgen por la calle de la Amargura camino del Calvario, y destaca el conjunto tan magistral que hacen las dos tallas y el diálogo y las palabras de consuelo de éste hacia María Santísima; presentando los dos brazos y manos en actitud de señalar el camino. Las pestañas son postizas y el pie izquierdo se adelanta al derecho en clara posición caminante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario