jueves, 30 de mayo de 2013


 CORPUS CHRISTI


Según el historiador don José Gestoso, la fecha más antigua de la existencia del Corpus de Sevilla data de 1.454 aunque, gracias al inventario de los papeles del Mayordomazgo del siglo XIV publicado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento, se ha podido constatar su existencia con medio siglo de anterioridad, ya que el 5 de septiembre de 1.400 el Cabildo Municipal otorga: “Mandamiento a Pedro Fernández Jurado, para que de los marabedises que recauda de las rentas y propios del Concejo de esta Ciudad, pertenecientes al Mayordomazgo, de Alonso Pérez de Godoy, diese a Leonor Sánchez, candelero de cera, 896 marabedises de la cera blanca y amarilla que dio para la Fiesta del Corpus Christi del año de la fecha, librándoselos en lo que debían a esta Ciudad los arrendadores del almojarifazgo de Villanueva del Camino”.
Fiesta que, en el siglo XVI, Sevilla como ciudad epicentro del mundo hizo la más magnificente, esplendida y suntuosa de todas las ciudades de Occidente… Danzas, desfiles, representaciones teatrales públicas, carrozas, cortejos, pasacalles de música rítmica y popular, todo un sinfín de ingredientes para la fiesta del Corpus Christi, que desde sus orígenes hasta la actualidad ha ido sufriendo muy numerosos cambios, quedando de aquellas fiestas entre divinas y paganas, la esencia con forma y fondo de la Procesión del Corpus actual y los actos de culto derivados de la misma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario